Perfil Lipídico

Perfil Lipídico

El perfil lipídico es uno de los exámenes más solicita-dos al laboratorio clínico. In-cluye la cuantificación de los niveles de colesterol total, triglicéridos, lipoproteínas de alta densidad (HDL) y lipo-proteínas de baja densidad (LDL).

El colesterol es una sustan-cia presente en el plasma y en los tejidos, esencial para la vida. Es el componente más importante de la mem-brana de todas las células del cuerpo humano y de los ani-males.

Una parte del coleste-rol ingresa al organis-mo por los alimentos y otra parte se produce en el hígado. Cuando los niveles de colesterol son elevados pue-den causar ateroesclerosis, un desorden caracterizado por el acúmulo de moléculas de colesterol en la pared de los vasos sanguíneos. Con el tiempo estos depósitos au-mentan de tamaño, se endu-recen y se pueden calcificar. Como resultado el calibre del vaso se reduce y produce obstrucción de las arterias.

El colesterol como sustancia lipí-dica (grasosa) no se disuelve en la sangre, por esta razón requie-re de sustancias que lo transpor-ten desde el sitio de producción hasta la célula. Las lipoproteínas de baja densidad LDL, también llamado colesterol malo, son las responsables de esta actividad. Las lipoproteínas de alta densi-dad (HDL) o co-lesterol bueno, son responsable de transportar el exceso de co-lesterol de los tejidos al híga-do, reduciendo así la concentra-ción en la san-gre.

Los triglicéridos son sustancias lipídicas (grasa) presentes en algunos alimentos y fabricados por el hígado. Son absorbidos por la digestión y transportados a los tejidos donde se almacenan en forma de grasa, constituyen-do la principal reserva de energ-ía del organismo. Ésta es libera-da cuando los músculos y el ce-rebro lo necesitan.

¿Qué puedo hacer para mantener los valores de-seables en el perfil lipídico?

Existe un grupo de factores deriesgo relacionados con su estilo de vida entre los que se cuenta la obesidad, inacti-vidad física y dieta aterogéni-ca (dieta que aumenta la concentración de lípidos (grasa) en la sangre.

La principal forma de mante-ner los valores del perfil lipí-dico en el rango deseable es el cambio terapéutico del es-tilo de vida. Las modificacio-nes que usted debe hacer son las siguientes:

1. Reducir el consumo de grasa saturada y colesterol.

ALIMENTOS RECOMENDADOS

  • Frutas y verduras
  • Carne pulpa, carne de aves y pes-cado: cocida, asada o hervida
  • Productos lácteos bajos en grasa (leche descremada)
  • Pan integral, cereales, Frijoles, lentejas, arroz integral

ALIMENTOS NO RECOMENDADOS

  • Postres, dulces y helados
  • Alimentos fritos
  • Bebidas alcohó-licas
  • Carnes gordas, vísceras (hígado, sesos, pajarilla)
  • Mantequilla en barra, manteca de cerdo

2. Incrementar la actividad física (30 minutos de ejercicio diaria-mente).

3. Control de peso: su dietista le hará un plan para control del so-brepeso y obesidad.

¿Es suficiente con hacer el perfil lipídico?

Los últimos estudios hacen énfasis en que el manejo preventi-vo y terapéutico debe basarse en el riesgo de cada paciente. Esto significa que además de la medi-ción del perfil lipídico se deben investigar factores de riesgo como la presencia o no de enfermedad coronaria o sus equivalentes, con-sumo de tabaco, hipertensión ar-terial, niveles bajos de HDL, ante-cedentes familiares y edad.

¿Cómo debo prepararme pa-ra este examen?

No coma ni beba nada 12 horas antes de ser extraída la sangre.
Puede ser necesario suspender las medicinas antes del examen. Con-sulte con su médico para saber si usted debe suspender sus medici-nas habituales antes del examen.
Evitar el ejercicio intenso las 24 hrs

¿Con qué frecuencia es necesario realizar un perfil lipídico?

Las recomendaciones dirigidas a indivi-duos sanos sin otros factores de riesgo de enfermedad cardiaca consisten en realizar pruebas de colesterol total y HDL-colesterol cada cinco años. No es necesa-rio un perfil lipídico completo. Sin embargo, si existen factores de riesgo o anteriormen-te se ha presentado una concentración de colesterol elevada, los análisis deberán efectuarse con mayor frecuencia y deberá realizarse un perfil lipídico completo.

Resultados

Laboratorio Clínico

Citologías